Mostrando entradas con la etiqueta FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

..............................C A S I.............................

Poema y relectura inspirada en el libro de Ester 3:2-4:14 y 7:10
Por: Verónica Lozada-Maldonado

Casi
Casi sentí que era un bicho en tus entrañas
Ahí adentro, en tu mera esencia…
Sintiendo como te ardían
Cómo corría el ácido de la indignación a lo largo de tus tripas…
Y venía sobre mí como lava ardiente
Hasta sentí tu corazón como temblaba
No de miedo…
¡No!
Estabas lleno de rabia de mirar el mal,  
mal que se decretaba contra tu prójimo: el próximo y el lejano;
Sin que siquiera, le temblara una pestaña
Sentí la ansiedad con que esperabas ese segundo para que él se retractara

¡Pero, no!
Ese punto de poder retornar y no seguir adelante con el mal
Tristemente, no ha llegado…
y pude sentir la contracción de tus entrañas
Cuando en cambio…  atestiguaste que sin titubeo: a un paso siguió el otro.
Adelante… no hay vacilación, ni remordimiento,
Y gozó…
Se jactó con un placer aberrante, usando el poder para aplastar
¡Y la noción fue contundente!

¡Hoy, sentí, y fue tan real!
Sentí que era un bicho en tus entrañas Mardoqueo
Casi me sentí tú…
Sentí tu misma indignación y rabia santa…
Y le rogué a Dios que me quitara la vida antes de permitir que me inclinara a Amán.

Contexto: para entender qué simboliza Mardoqueo en el poema 
Y todos los cortesanos que se mantenían de la Hacienda del rey se arrodillaban y se inclinaban ante Amán, porque así lo había mandado el rey; pero Mardoqueo ni se arrodillaba ni se humillaba.

Y ellos mismos, también llamados servidores públicos que estaban siempre a la puerta del palacio preguntaron a Mardoqueo: ¿Por qué desobedeces el decreto del rey?

Y así le hablaban cada día de esta manera, y él ni los oía. Por eso, lo denunciaron ante Amán, para ver si Mardoqueo se mantendría firme en su dicho; porque ya él les había declarado que era de los que habían sido traídos a esa tierra como esclavos.

Y vio Amán que Mardoqueo ni se arrodillaba ni se humillaba delante de él; y se llenó de ira.

Pero pensó que su venganza sería pequeña si solo le pegaba un manotazo de poder a Mardoqueo, pues ya le habían contado que Mardoqueo era de los libertos que habían sido traídos como cautivos al territorio del rey. Entonces Amán procuró destruir a todos los libertos (cautivos en el Imperio) que había en el reino de Asuero; porque ellos eran el pueblo de Mardoqueo.

Así que en el primer mes, del año doce; no cualquier día, sino en los que marcaban los nigromantes como buenos para consultar. Fue como de costumbre Amán a que le leyeran la suerte, porque se decía que como todo hombre en el poder, gustaba mucho de consultar a brujos y agoreros, pues ni un paso acostumbraba dar sin que se lo dictara su pitonisa.

Fue pues, echada suerte para cada día y cada mes del año; y le salió el mes duodécimo.

Y dijo Amán al rey Asuero: Hay un pueblo esparcido y distribuido entre los pueblos en todas las provincias de tu reino, y sus leyes son diferentes de las de todo pueblo, y no ajustan su vida a las leyes del Imperio, y al rey no le beneficia en nada dejarlos vivir.

Si le complace al rey, decrete que sean destruidos; y yo contaré diez millones de pesos para que se ingresen a la hacienda, y vengan a aumentar los tesoros del rey. Entonces el rey se quitó el anillo de su mano, y lo dio a Amán hijo de un Agagueo, enemigo de los libertos,  y le dijo: La plata que ofreces sea para ti, y también el pueblo, para que hagas de él lo que te parezca.

Entonces llamaron a los escribanos del rey en el mes primero, el día trece del mismo (porque siempre hay una fecha para los decretos), y fue escrito conforme a todo lo que mandó Amán, a los sátrapas del rey, a los capitanes que estaban sobre cada provincia y a los príncipes de cada pueblo, a cada provincia según su escritura, y a cada pueblo según su lengua; en nombre del rey Asuero fue escrito, y sellado con el anillo del rey.

Y se enviaron cartas por medio de correos a todas las provincias del rey, con la orden de destruir, matar y exterminar a todos los libertos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, en un mismo día, en el día trece del mes duodécimo, y de apoderarse de sus bienes.

La copia del escrito que se dio por mandamiento en cada provincia fue publicada a todos los pueblos, a fin de que estuviesen listos para aquel día.

Y salieron los correos prontamente por mandato del rey, y el edicto fue dado en la ciudad capital del reino. Y el rey y Amán se sentaron a beber; pero en la ciudad, los libertos estaban conmovidos. Aunque no todo el pueblo se componía de libertos; los demás simplemente se mostraron indiferentes y apáticos.

Luego que supo Mardoqueo todo lo que se había hecho, rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y de ceniza, y se fue por la ciudad clamando con grande y amargo clamor.  E hizo plantón delante de la puerta del rey; pues no era lícito pasar adentro de la puerta del rey con vestido de cilicio.

Pero en cada provincia y lugar donde el mandamiento del rey y su decreto llegaba, los libertos tenían luto, ayuno, lloro y lamentación; cilicio y ceniza se convertía en la cama de muchos.

Y vinieron las asistentes de Ester, y sus servidores, y se lo dijeron. Entonces la reina tuvo gran dolor, y envió vestidos para hacer vestir a su tío Mardoqueo, y que se cambiara el vestido de luto que se había puesto. Porque tenía pena de que lo vieran ridiculizado, como alguien que se atrevía a desafiar las formas de ese reino. No quería que lo etiquetaran de revoltoso, resistente, o en desobediencia civil a los decretos emitidos. Y mandó que le quitasen el vestido de luto; mas él no los aceptó.

Entonces Ester llamó uno de los eunucos del rey, que él rey había puesto al servicio de ella, y lo mandó con Mardoqueo, para indagar qué sucedía, y por qué estaba así.
Salió, pues, el eunuco a ver a Mardoqueo, a la plaza pública de la ciudad, que estaba delante de la puerta del rey.

Y Mardoqueo le declaró todo lo que había acontecido. Del dinero que Amán había ofrecido a cambio de la destrucción de los libertos y todos los demás horrores con que se amenazaba la vida de los libertos.

Le dio también la copia del decreto, a fin de que Ester  se enterara, y le encargó que fuera ella ante el rey a suplicarle y a interceder delante de él por su pueblo.

Así lo hizo el eunuco, pero Ester mandó a decirle de regreso:--Todos los siervos del rey, y el pueblo saben que cualquier hombre o mujer que entra en el palacio para ver al rey, sin ser llamado, una sola ley hay respecto a él: ha de morir. Salvo aquel a quien el rey extendiere el cetro de oro, ese vivirá. ¡Y, yo, no he sido llamada para ver al rey estos treinta días!

En respuesta, Mardoqueo dijo: --No pienses que escaparás por ser parte de la casa del rey, más que cualquier otro liberto.

Porque si callas absolutamente en este tiempo de asfixia y opresión. Ten por seguro que de alguna parte vendrá el respiro y liberación para los libertos; mas tú y tu familia pereceréis. ¿Y quién sabe, pero quizá para este fin es que te encuentras en esa posición?

Después de todo, Amán fue colgado en la horca que había preparado para Mardoqueo; y se apaciguó la ira del rey.
Relectura del libro de Ester 3:2-4:14

Mientras hayan Mardoqueos, se exhibirá la estulticia del abuso del poder, pero mientras haya Ester's se podrá defender inteligentemente la Vida Digna.

jueves, 16 de agosto de 2012

¡Poner al zorro a cuidar las gallinas!

Por: Verónica Lozada
El pasado domingo ocho de julio, con el título #Sanjuana somos todas me referí a la aberrante y absurda detención con tufo de venganza realizada por la juez Luz María Guerrero Delgado contra la periodista Sanjuana Martínez, a instancias del ex marido de la periodista Carlos Castresana Fernández, fiscal del Tribunal Supremo de España y ex director de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala de la ONU, conferencista y especialista en violencia de género.

De inmediato me recordó la batalla de David contra Goliat, en apariencia bastante dispareja.

domingo, 8 de julio de 2012

#Sanjuana somos todas

Por: Verónica Lozada

Es domingo temprano, me estoy lavando los dientes y me informa mi hija que Sanjuana Martínez publicó un comunicado, lee en voz alta para las dos: “El precio de denunciar”.  

El relato es estremecedor, paro de lavarme los dientes, no me quiero perder ni una palabra. Me inunda la indignación por el abuso. Me quiebro cuando escucho:
“Me sacan de mi casa policías con armas largas. De pronto veo a lo lejos a mi ex marido Carlos Castresana Fernández, fiscal del Tribunal Supremo de España y ex director de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala de la ONU, conferencista y especialista en violencia de género. Tiene una sonrisa de satisfacción...”

lunes, 13 de febrero de 2012

Mujeres tomando su lugar

Por: Verónica Lozada
Ante el Caso "Margarita López, indigena Tzotzil" estremecedora historia que nos hace reflexionar en la enorme
deuda de este país con los más débiles en nuestra sociedad. La historia de Margarita me ha hecho llorar de rabia, de dolor, de indignación pero también de alegría, porque mientras haya una mujer que no se rinda, se levantará un nuevo testimonio del triunfo de la esperanza. A propósito, recordé este discurso pronunciado el 28 de octubre de 2009 en Ciudad del Carmen. Lo presento aquí con algunas modificaciones para su versión en internet. Con mi homenaje a esas mujeres que día a día se enfrentan a "Leviatán" y con unas pequeñas piedritas, tienen el arrojo de desafiarlo. Vaya con todo mi corazón y mi abrazo fraterno.
"No es tan terrible la maldad de los perversos, como el pasmoso silencio de los buenos" Martin Luther King
Exactamente cuatrocientos ochenta y cinco años han pasado, desde que los españoles iniciaron sus esfuerzos de “cristianizar” estas tierras.

domingo, 12 de febrero de 2012

“Yo soy apenas un ejemplo de la mala vida que llevamos las mujeres indígenas en Chiapas” Margarita


Por: Verónica Lozada

Margarita López Gómez 
Quiero compartir un artículo de Patricia Chandomí por considerarlo un documento de enorme valor para retratar la condición de atraso y negación de derechos en que viven miles de mujeres en nuestro país. Condición cuyos responsables tienen nombre y que de continuarse con el mismo modelo de gobierno, persistirá y se agravará para perjuicio de miles de compatriotas indigenas, pobres, mujeres, y un enorme catálogo de grupos vulnerables en el país. Por su enorme valor histórico y de reflexión, difundo el mismo:


Patricia Chandomí.- “En Chiapas no se respetan los derechos de las mujeres, menos si son indígenas, pobres, que no hablan el español; señor gobernador no quiero sus apoyos, tengo mi mano, tengo mi pie para trabajar por mis hijos, durante todo su gobierno usted y sus funcionarios me tuvieron olvidada, no me ofreció nada ni para mí ni para mis hijos, hoy estoy libre por la solidaridad nacional e internacional que mostró hasta donde puede llegar la injusticia” sostuvo Margarita López Gómez.
En conferencia para la prensa en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Margarita López Gómez rechazo toda ayuda del gobierno de Chiapas, “me quieren ayudar para tomarse la foto y hacerse publicidad, olvidando los 7 años que me tuvieron encerrada injustamente, en Chiapas no se respetan los derechos de las mujeres, yo apenas soy un ejemplo de la mala vida que llevamos miles de mujeres indígenas y pobres en Chiapas” señaló.
Acompañada de su madre de 78 años y de 4 de sus seis hijos, Margarita dijo estar contenta por la solidaridad de muchas personas que a través de las redes sociales exigieron su liberación y a la vez dijo estar enojada con el gobierno de Chiapas, que la mantuvo marginada, por ello, remarcó que no quiere nada que venga de sus manos.
Al ser cuestionado sobre si regresara a vivir a su pareja, sostuvo que aún analiza la posibilidad de regresarse o establecerse en otr lugar, dado que en Mitontic no tiene tierras, además, existe el temor de que la familia de Juan Velasco López pueda acosarla.
Durante la conferencia la abogada Martha Figueroa señaló que en Chiapas se tienen documentados por lo menos 250 casos de mujeres indígenas encarceladas injustamente y con procesos llenos de irregularidades.

Falló el poder judicial en el caso de Margarita: Defensoras

El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas denunció que Margarita López Gómez, indígena tsotsil acusada de homicidio calificado en razón de parentesco en agravio de su concubino Juan Velasco López fue injustamente procesada desde el principio.
De acuerdo a la abogada Gloria Guadalupe Flores Ruíz, en su declaración preparatoria ante la Fiscalía del Ministerio Público, la acusada se culpabilizó al no haber entendido bien lo que decía la autoridad ministerial por no haber sido asistida por un traductor. Por lo mismo, en varias ocasiones Margarita se negó a ratificar su declaración ministerial.
Margarita estuvo internada en la cárcel preventiva del municipio de Venustiano Carranza de 2004 a 2007, en condiciones inadecuadas sin poder salir al patio ni realizar actividades educativas o recreativas porque es una prisión para hombres.
El 19 de febrero de 2007, la Segunda Sala Regional Colegiada en materia Penal Zona 01 Tuxtla, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en cumplimiento al amparo solicitado por el Centro de Derechos de la Mujer, declaró insubsistente la resolución de primera instancia de 2005 y ordenó la reposición del procedimiento a partir de la declaración preparatoria.
El 14 de mayo y el 25 de junio de 2007, se desahogaron diversas diligencias con valor probatorio que confirmaron la inocencia de Margarita en el homicidio de Juan Velasco López, sin embargo, en la nueva de sentencia definitiva del 17 de octubre de 2008 se condenó nuevamente a Margarita a la misma pena de prisión y reparación del daño.
Por ello, se interpuso una segunda demanda de amparo (27/3/2009), por violación a las garantías judiciales consagradas en los artículos 14, 16, 19, 20 apartado A fracciones VIII y IX, y 21 de la Constitución Federal, ya que se contravino la prerrogativa de presunción de inocencia. Amparo que no le fue concedido condenando a Margarita a 11 años de prisión.

La abogada y la defensora Rosa López Santiz denunciaron en una conferencia para la prensa realizada este fin de semana, que en todo el proceso Margarita intentó hacer efectivo su derecho a vivir libre de violencia tal como lo disponen los articulos 3 y 4 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém Do Pará) que México ratifico el 11 de diciembre de 1998.
“Sin embargo las autoridades que forman parte del Poder Judicial del estado de Chiapas, fallaron en su obligación de “actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer” así como a su obligación de “adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad” tal como lo dispone al artículo 7 de la misma Convención” explicaron.

Para las defensoras los órganos de justicia faltaron a su obligación de brindar protección a Margarita y a su familia, quien no sólo fue víctima de su concubino sino también de un proceso judicial plagado de irregularidades.
Puedes consultarlo en: http://mujeresenchiapas.blogspot.com/

lunes, 6 de febrero de 2012

SOY MUJER, RAZÓN SUFICIENTE PARA NO VOTAR POR VÁZQUEZ MOTA

Antes de exponer mi argumento quiero aclarar que no pretendo erigirme en la voz de nadie. Mi escrito obedece a mi conciencia, a mi razón, a mis principios, a mi libertad, a mis derechos, pero ante todo, a mi responsabilidad ciudadana como fuente de mi acto libre y responsable. Me apego en esto a la legalidad, pero encima de ello, a la moral y a la ética. Callarse ante el mal es el peor de los crímenes, así lo asumo y por eso, aquí advierto. No pertenezco a ningún partido político; tampoco soy escritora profesional para quienes quieran descalificarme por los errores que puedan encontrar en mi exposición de ideas; nadie me ha pedido mi opinión, es mi prerrogativa ciudadana expresarme y alertar a otras mujeres para que no se dejen encantar con el canto de las sirenas; soy una voz ciudadana, harta de un cínico sistema destructor, desprovisto de todo escrúpulo para despojar al hombre y la mujer de bien, que lo único que pretenden es vivir[1] una vida tranquila; pero no sólo destruyen, lo peor es que lo hacen con nuestros impuestos, nos destruyen con nuestro propio dinero. Basta de esto, basta de tanta inmoral simulación, Josefina Vásquez Mota es sustentadora y autora intelectual y material de estos crímenes, aquí lo detallo.
1. RAZÓN ÚNICA. Porque soy mujer y como tal, ella no me representa.
Josefina Vásquez Mota es una de las mujeres cómplices del presente estado de cosas del Estado mexicano. Como cómplice entusiasta activa y directa de hombres corruptos, juntos han venido hilvanando una malla opresora contra la mujer mexicana y todos los gobernados, materializada en las conductas que a continuación señalo de forma enunciativa pero no exhaustiva:
Josefina Vásquez Mota con los hombres del PRIANISMO han urdido injusticia, inequidad, iniquidad, impunidad, relaciones desiguales, negación del Derecho al conocimiento, negación a una vida libre de violencia, padecimiento de violencia institucional, saqueo, obstaculización de oportunidades políticas, obstaculización de desarrollo armónico, terrorismo de Estado, bombardeo generacional de mentiras, desvergüenza, cinismo, atropello, latrocinio, aprobación de leyes que atentan contra mi vida y la de mis generaciones, hipocresía, privilegios a poderosos, falsedad, insulto a la inteligencia, picoteo al bolsillo, empobrecimiento gradual, sostenimiento de un sistema perverso y execrable que atenta contra toda noción de humanidad y entroniza un utilitarismo que destruye al individuo en su esencia, despojamiento de los más pobres, criminalización de las mentes disidentes, asesinatos a periodistas, sospechosos atentados a activistas y defensores de DDHH y de cualquier otro bien tutelable, indiferencia ante la miseria de millones, indiferencia ante el saqueo por transnacionales, indiferencia ante tanta desigualdad, desvío de recursos de programas sociales para miserables campañas políticas; dictado de leyes injustas, prescripción de tiranía para apartar del juicio a los pobres y para quitar el derecho a los afligidos, despojo a las viudas, robo a los huérfanos, ausencia de ética para conducirse con verdad, con justicia y con amor por sus connacionales; fabricantes de toda suerte de mañas para asirse del poder para servirse y no para servir; cabilderos de intereses ajenos al interés nacional; traidores de la matria-patria e innumerables perversidades más.
Hechos ampliamente documentados que fundamentan mi argumento anterior.
1.    Como Sria. Desarrollo Social aumentó el # de pobres. Se sirvió de ellos pero no les sirvió. Ampliamente señalada de desvío de fondos para la campaña de Calderón[2]. ¿Si tomó dinero destinado a los más pobres para beneficiar a su candidato, se le puede confiar la administración de toda una nación?
2.     Pieza clave del fraude electoral contra la voluntad de mexicanos, junto con Camilo Mouriño. Llamada de Ugalde[3], declaraciones de Espino ex presidente del PAN ¿si conspiró contra la voluntad popular en 2006, acasó no lo hará ahora?
3.  Como Sria. De Educación pagó cuotas de poder poniendo al yerno de Elba Esther como subsecretario de Educación Fernando González Sánchez, señalado delincuente[4], y otros[5]. La OCDE da cuenta del abismo al que condujo la educación nacional durante su gestión[6].
4.     Diputada ausente, desempeño vergonzoso[7].
5.     Espino, expresidente del PAN la acusa de ser OPERADORA de intereses oscuros, experta en cabildear y pactar con mafias, junto con Camilo Mouriño[8]. Ley Televisa entre otras inmundas negociaciones. Ambiciosa de poder, vende su alma al diablo, ¿no venderá al país también?
6.     Josefina es un producto, no un proyecto. Producto chatarra con marketing de género, pero detrás de su carrera política no hay nada que sustente una genuina preocupación por la condición de la mujer mexicana. Más bien, todo lo contrario. Sierva de opresores de la mujer y encomendera de aberrantes tareas. Perpetuadora de un sistema maquiavélico, regaló 84 IPADs a obispos católicos[9], ¿no son estos quienes están empeñados en obstaculizar a la mujer mexicana y perpetuar el oscurantismo? Ya la imagino siguiendo instrucciones del clero católico contra las mujeres y sus hijos menores, ¿Qué no escuchó esta señora sobre la asquerosa plaga de pederastia entre estos engañadores? ¿Y su deber de respetar el Estado laico?
7.     Se dice señora de la casa para atraer simpatías de las verdaderas amas de casa, pero ésta lo hace con dinero del pueblo y no tiene ni idea de cómo le hacen millones de mujeres para jefaturar sus hogares con salarios de hambre y sin noción de bienestar social, desconoce la canasta básica. Con aretes de 40mil pesos en promedio, y modelitos exclusivos de miles de pesos, ¿tendrá sensibilidad para la mujer mexicana promedio? Ya ni mencionemos a las que se encuentran en pobreza extrema. Cómo presidenta sería la peor enemiga de las mujeres mexicanas.
8.  Asesorada por Antonio Solá[10], el español detrás de Felipe Calderón hace seis años y maquinador de la guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador en la que bombardeó al país con la mentira del “peligro para México”, que al final ha resultado el propio Calderón.
9.  Promete seguir “estrategia” de Calderón, en su discurso como virtual candidata a la presidencia de la república por el PAN. Sentencia que votar por el PAN es votar por más seguridad, que le pregunte a las miles de víctimas, autoexiliados, e inmigrantes ilegales a USA.  Criticándola, Creel dijo: --si el candidato del PAN, sea quien fuere, ofrece continuar con la misma estrategia de seguridad del Presidente Calderón será su fin electoralmente hablando. Por lo oído, seguirá una política de oídos sordos a la población. Ni imaginar entonces, la continuación del bunker presidencial y la perpetuación del inalcanzable presidente rodeado de su sequito de protectores, clásico de las tiranías. Josefina representa el Estado ausente a quien no le interesa la suerte de las incontables "NORMA ANDRADE". Representa el Estado insensible que desoyó el clamor de las victimas que se reunieron con él en Chapultepec, un Estado frío, represor y asesino. ¿Seguro te infunde confianza?
10.  Incoherencia mental[11]. Cualquier mujer en México, ama de casa, empleada, profesionista, de cualquier clase social, etc. Puede identificar claramente los problemas que le están aquejando como persona y tiene la noción de soluciones prácticas. Sin descartar que éstas sean las mejores o no, es inaceptable que una mujer que se presenta como potencial candidata a la presidencia de la republica no pueda ni articular una idea clara al respecto. ¿Qué le esperaría al país con una presidenta que se le extravíen las ideas?
 En conclusión, si eres mujer mexicana, preocupada por tu familia y únicamente te has informado de lo que dice Televisa y TVAzteca, seguramente no tienes idea de todo esto. Pero es urgente que reflexiones en el futuro de esta nación y tus siguientes generaciones. Haz pacto con la verdad y la justicia y rompe toda lealtad a la maldición de engaño generacional, Ni un voto al PAN. México merece vivir.




[1] Thoreau, Henry David. “…vine a este mundo no propiamente a convertirlo en un buen sitio para vivir, sino a vivir en él…”
[11] Entrevista con Pablo Hiriart y Ana Paula Ordorica

sábado, 4 de febrero de 2012

SOY NORMA ANDRADE, CULPO AL ESTADO MEXICANO POR OMISION


El 3 de febrero del presente año, Norma Andrade activista contra feminicidios en Ciudad Juárez y fundadora de la Organización “NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA” fue atacada a las puertas de su domicilio. Este ha sido el segundo ataque en menos de dos meses, el primero el 12 de diciembre de 2011 fue etiquetado como intento de robo por la autoridad. Primero balas, ahora puñaladas. La misma intención, eliminarla.
¿Cómo surge el activismo de Norma Andrade?
En febrero del 2001 su hija Lilia Alejandra García Andrade es asesinada. Norma Andrade empieza su dolorosa búsqueda y es colocada en la carrera de activista luchando por desterrar los monstruos detrás de esos crímenes irracionales.  
          Andrade tiene hoy más de 10 años de una infructuosa lucha contra los feminicidios en su ciudad natal. Nada, ni siquiera un rasguño ha logrado dar a la cerrada malla de complicidades que cubren esta aberrante red de maldad.
¿Por qué en el Distrito Federal?
Después del primer intento de acallarla por homicidio, Norma Andrade fue trasladada al Distrito Federal como medida de protección a su vida y la de su familia.
          Los asesinos están empeñados en eliminarla. El poder superior ha determinado que viva. Ahí está, delicada aún, pero viva.

¿Y el Estado mexicano? ¿Por qué es culpado en caso Norma Andrade?
El deber ser del Estado, implica brindar seguridad a sus gobernados. En ese tema, hay un hacer y un NO hacer que se reclaman.
          En palabras de su propia hija, Malú García, -los responsables de este nuevo ataque sigue siendo el gobierno federal y estatal de Chihuahua, ya que nunca se les han brindado medidas de seguridad. “El Gobierno Federal ha hecho una tremenda omisión”, sentencia. http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2012/02/03&id=40e1cd783abdad3a965555b3362745f0
        El conjunto de instituciones orientadas a procurar la protección y defensa del gobernado, suman un total de presupuesto para este 2012 superior a los 131mil millones de pesos, alrededor de 10,250 millones de dólares (Ley de ingresos 2012), la pregunta es: ¿Con todos esos recursos disponibles no puede protegerse a una mujer que lo único que demanda es justicia para su hija asesinada impunemente en un Estado que le ha fallado peligrosamente no sólo a los más vulnerables?
          Norma Andrade somos todas las mujeres de esta nación, como todas somos un cachito de Lydia Cacho, activista cuyo atacante sigue impune y gozando de libertad, como los atacantes de Norma. ¿Hasta cuándo Estado mexicano te dolerán tus mujeres?

martes, 1 de noviembre de 2011

Violencia Institucional contra la mujer. Cuando el agresor es un influyente funcionario público.

 ¿Quién vigila al vigilante? ¿Dónde acude la victima cuando el agresor pertenece al poder encargado de procurar protección? ¿Cómo entender el fenómeno de la complicidad de la mujer funcionaria pública? ¿Tuvieron alguna vez dignidad esas mujeres funcionarias públicas cómplices o la perdieron en su integración al sistema?, ¿cómo podemos explicar la irracionalidad de estas conductas reprobables que pretender normalizarse y no excepcionalizarse? ¿Nos importa, o pensamos que no es nuestro problema?

Te comparto la siguiente información generada por CIMAC a partir de una situación de suya aberrante. No más violencia irracional contra la mujer.

Viviendo con el enemigo


Por Lucía Lagunes Huerta*

México, DF, 1 nov 11 (CIMAC).- La violencia contra las mujeres nace de la diferencia de poder con el que contamos mujeres y hombres. Ellos por el simple hecho de nacer hombre cuentan con el mundo, nosotras desde que nacemos tenemos que construir nuestro lugar en ese mundo.

El poder de ser hombre se va sumando a los poderes reales y de facto que van obteniendo, ser hombre y ser funcionario, ser hombre y ser empresario, ser hombre y ser policía o coordinador de la Policía Federal (PF) de Querétaro, etcétera.

Por ello una de las amenazas más comunes de los hombres para amedrentar a las mujeres cuando intentan denunciarlos, es que ellos son “influyentes” y que tienen amigos igual de influyentes; en síntesis, que son intocables.

En el caso de Margarita González, suboficial de la PF que fue violentada física y sexualmente por su superior, Salvador Cruz Neri, coordinador de la Policía Federal de Querétaro, el poder se suma en contra de ella.

Margarita intentó denunciar la violación y la agresión física ejercida por Salvador Cruz Neri sin que en el estado de Querétaro  existiera autoridad  que le garantizara su derecho a la denuncia y al debido proceso.

El argumento de ministerios públicos de Querétaro para negarse a iniciar la denuncia fue “compañerismo” y la “alta jerarquía” del agresor.

Tras el intento de la denuncia estatal las amenazas contra ella no se dejaron esperar, razón por la cual Margarita acudió a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), donde también se negaron a apoyarla.

La entonces titular de la Fevimtra, Sara Irene Herrerrías, se negó a proteger la vida de Margarita a pesar de que este es el mandato de la institución que dirigía, y le advirtió que en caso de denunciar la Fiscalía declinaría la competencia al fuero común, en razón de que Salvador Cruz Neri había cometido el delito “cuando no estaba en funciones”.

Sara Irene Herrerías es hoy la titular de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito. Ante su actuación en Fevimtra me pregunto qué podemos esperar las víctimas cuando su titular protege a los agresores. La historia de Margarita describe nuevamente cómo las complicidades del poder se suman para proteger a uno de sus miembros.

Las mujeres vivimos con el enemigo por que tenemos que acudir a las instancias donde sus titulares se doblegan ante el poder para seguir su carrera política, son negligentes y menosprecian la vida de las mujeres. Esto no es nuevo desde Ciudad Juárez hasta nuestros días, pasando por las jóvenes de Tláhuac, las migrantes y las mujeres en situación de trata.

Por ello la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció al Estado mexicano en el caso Campo Algodonero, porque tiene todas las evidencias para proteger a las mujeres, porque sabe dónde está la cadena de complicidad para garantizar la impunidad y no hace nada para cambiarlo.

Por supuesto que Margarita debe ser protegida, por supuesto que su agresor debe ser castigado, pero con él todos los funcionarios que se negaron a recibir la denuncia, a protegerla y garantizarle un debido proceso.

Desde los escoltas de Salvador Cruz Neri, quienes fueron testigos de la violación y golpiza y al no detenerlo se volvieron cómplices, hasta el último que actúa al servicio del poder y no de la víctima. Garantizar una vida libre de violencia para las mujeres implica romper la cadena de complicidades y de protección de quienes nos agreden.

Señor García Luna: ¿Cómo va a sancionar a las y los funcionarios que se sumaron a la protección del agresor, violando los valores propios de la procuraduría y su deber como funcionarios públicos?

Lo mismo pregunto al procurador del estado de Querétaro: ¿Quedarán impunes los ministerios públicos que se negaron a recibir la denuncia de Margarita?

Twitter @lagunes28

*Directora general de CIMAC http://www.cimacnoticias.com.mx/site/11110101-ZONA-DE-REFLEXION-V.48234.0.html