Mostrando entradas con la etiqueta MUJER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJER. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

Credo de la mujer


Autora: Judith VanOsdol-Hansen

Creo en Dios, creador del mundo y todo lo que existe, que creó a la mujer y al hombre a su imagen y semejanza, que creó el mundo y encomendó a los dos sexos el cuidado de la tierra.

Creo en Jesús, hijo de Dios, elegido de Dios, nacido de una mujer,que escuchaba a las mujeres y las apreciaba, que moraba en sus casas y hablaba con ellas sobre el Reino, que tenía mujeres discípulas que lo
seguían y lo ayudaban con sus bienes.

lunes, 29 de octubre de 2012

Cuando llegue la hora (Poema)


Cuando llegue la hora,

cambiarás mi desierto en cascada,

ungirás mi cabeza con aceite fresco

y tu fuerza conquistará mi debilidad.

Conducirás mis pies sobre tus huellas

y caminaré por la senda angosta

domingo, 14 de octubre de 2012

Las mujeres en la reforma protestante del siglo XVI y su importancia para la iglesia de hoy


Amparo Lerín Cruz*
Conferencia expuesta el 5 de septiembre de 2009,
Presbiterio del Estado de México,
Santa Ana Tlapaltitlán, Edo. Mex.

A mis hermanas 

Pasé un largo tiempo en la oscuridad de la hipocresía. 
Solamente Dios pudo hacerme ver mi condición y
 conducirme a la luz verdadera.
MARIE DENTIÈRE

sábado, 1 de septiembre de 2012

Según esto, ¿por qué sólo la mujer es concebida como "ayuda idónea"?


Por Héctor Benjamín Olea Cordero, el El Domingo, 26 de agosto de 2012 a la(s) 13:47 ·
¿Por qué sólo la mujer es concebida como “ayuda idónea”?

Héctor B. Olea C.

La idea de que la mujer es “ayuda idónea” de su marido (en sentido general respecto del varón) ha sido muy popular en la tradición cristiana en general, como herencia de la antropología hebrea reflejada en Génesis 2.4-25.

Pero, ¿cuál es el sentido de la expresión hebrea que se traduce “ayuda idónea” y su trasfondo cultural? La expresión hebrea que se ha traducido “ayuda idónea” (y que en toda la Biblia sólo se la encuentra en Génesis 2.18, 20), “ezer kenegdó”, literalmente significa “ayuda, auxilio, apoyo semejante, correspondiente y conforme al varón”, “parecido a él”, “de la misma naturaleza que él”. Dicha expresión señala a la mujer como un ser creado parecido al varón con el fin de ser su ideal complemento. Lógicamente, detrás de este concepto está el carácter patriarcal de la cultura hebrea (y las de los pueblos circunvecinos) que veía a la mujer como inferior al varón. En este contexto general surgieron los textos bíblicos.

jueves, 16 de agosto de 2012

¡Poner al zorro a cuidar las gallinas!

Por: Verónica Lozada
El pasado domingo ocho de julio, con el título #Sanjuana somos todas me referí a la aberrante y absurda detención con tufo de venganza realizada por la juez Luz María Guerrero Delgado contra la periodista Sanjuana Martínez, a instancias del ex marido de la periodista Carlos Castresana Fernández, fiscal del Tribunal Supremo de España y ex director de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala de la ONU, conferencista y especialista en violencia de género.

De inmediato me recordó la batalla de David contra Goliat, en apariencia bastante dispareja.

lunes, 6 de febrero de 2012

SOY MUJER, RAZÓN SUFICIENTE PARA NO VOTAR POR VÁZQUEZ MOTA

Antes de exponer mi argumento quiero aclarar que no pretendo erigirme en la voz de nadie. Mi escrito obedece a mi conciencia, a mi razón, a mis principios, a mi libertad, a mis derechos, pero ante todo, a mi responsabilidad ciudadana como fuente de mi acto libre y responsable. Me apego en esto a la legalidad, pero encima de ello, a la moral y a la ética. Callarse ante el mal es el peor de los crímenes, así lo asumo y por eso, aquí advierto. No pertenezco a ningún partido político; tampoco soy escritora profesional para quienes quieran descalificarme por los errores que puedan encontrar en mi exposición de ideas; nadie me ha pedido mi opinión, es mi prerrogativa ciudadana expresarme y alertar a otras mujeres para que no se dejen encantar con el canto de las sirenas; soy una voz ciudadana, harta de un cínico sistema destructor, desprovisto de todo escrúpulo para despojar al hombre y la mujer de bien, que lo único que pretenden es vivir[1] una vida tranquila; pero no sólo destruyen, lo peor es que lo hacen con nuestros impuestos, nos destruyen con nuestro propio dinero. Basta de esto, basta de tanta inmoral simulación, Josefina Vásquez Mota es sustentadora y autora intelectual y material de estos crímenes, aquí lo detallo.
1. RAZÓN ÚNICA. Porque soy mujer y como tal, ella no me representa.
Josefina Vásquez Mota es una de las mujeres cómplices del presente estado de cosas del Estado mexicano. Como cómplice entusiasta activa y directa de hombres corruptos, juntos han venido hilvanando una malla opresora contra la mujer mexicana y todos los gobernados, materializada en las conductas que a continuación señalo de forma enunciativa pero no exhaustiva:
Josefina Vásquez Mota con los hombres del PRIANISMO han urdido injusticia, inequidad, iniquidad, impunidad, relaciones desiguales, negación del Derecho al conocimiento, negación a una vida libre de violencia, padecimiento de violencia institucional, saqueo, obstaculización de oportunidades políticas, obstaculización de desarrollo armónico, terrorismo de Estado, bombardeo generacional de mentiras, desvergüenza, cinismo, atropello, latrocinio, aprobación de leyes que atentan contra mi vida y la de mis generaciones, hipocresía, privilegios a poderosos, falsedad, insulto a la inteligencia, picoteo al bolsillo, empobrecimiento gradual, sostenimiento de un sistema perverso y execrable que atenta contra toda noción de humanidad y entroniza un utilitarismo que destruye al individuo en su esencia, despojamiento de los más pobres, criminalización de las mentes disidentes, asesinatos a periodistas, sospechosos atentados a activistas y defensores de DDHH y de cualquier otro bien tutelable, indiferencia ante la miseria de millones, indiferencia ante el saqueo por transnacionales, indiferencia ante tanta desigualdad, desvío de recursos de programas sociales para miserables campañas políticas; dictado de leyes injustas, prescripción de tiranía para apartar del juicio a los pobres y para quitar el derecho a los afligidos, despojo a las viudas, robo a los huérfanos, ausencia de ética para conducirse con verdad, con justicia y con amor por sus connacionales; fabricantes de toda suerte de mañas para asirse del poder para servirse y no para servir; cabilderos de intereses ajenos al interés nacional; traidores de la matria-patria e innumerables perversidades más.
Hechos ampliamente documentados que fundamentan mi argumento anterior.
1.    Como Sria. Desarrollo Social aumentó el # de pobres. Se sirvió de ellos pero no les sirvió. Ampliamente señalada de desvío de fondos para la campaña de Calderón[2]. ¿Si tomó dinero destinado a los más pobres para beneficiar a su candidato, se le puede confiar la administración de toda una nación?
2.     Pieza clave del fraude electoral contra la voluntad de mexicanos, junto con Camilo Mouriño. Llamada de Ugalde[3], declaraciones de Espino ex presidente del PAN ¿si conspiró contra la voluntad popular en 2006, acasó no lo hará ahora?
3.  Como Sria. De Educación pagó cuotas de poder poniendo al yerno de Elba Esther como subsecretario de Educación Fernando González Sánchez, señalado delincuente[4], y otros[5]. La OCDE da cuenta del abismo al que condujo la educación nacional durante su gestión[6].
4.     Diputada ausente, desempeño vergonzoso[7].
5.     Espino, expresidente del PAN la acusa de ser OPERADORA de intereses oscuros, experta en cabildear y pactar con mafias, junto con Camilo Mouriño[8]. Ley Televisa entre otras inmundas negociaciones. Ambiciosa de poder, vende su alma al diablo, ¿no venderá al país también?
6.     Josefina es un producto, no un proyecto. Producto chatarra con marketing de género, pero detrás de su carrera política no hay nada que sustente una genuina preocupación por la condición de la mujer mexicana. Más bien, todo lo contrario. Sierva de opresores de la mujer y encomendera de aberrantes tareas. Perpetuadora de un sistema maquiavélico, regaló 84 IPADs a obispos católicos[9], ¿no son estos quienes están empeñados en obstaculizar a la mujer mexicana y perpetuar el oscurantismo? Ya la imagino siguiendo instrucciones del clero católico contra las mujeres y sus hijos menores, ¿Qué no escuchó esta señora sobre la asquerosa plaga de pederastia entre estos engañadores? ¿Y su deber de respetar el Estado laico?
7.     Se dice señora de la casa para atraer simpatías de las verdaderas amas de casa, pero ésta lo hace con dinero del pueblo y no tiene ni idea de cómo le hacen millones de mujeres para jefaturar sus hogares con salarios de hambre y sin noción de bienestar social, desconoce la canasta básica. Con aretes de 40mil pesos en promedio, y modelitos exclusivos de miles de pesos, ¿tendrá sensibilidad para la mujer mexicana promedio? Ya ni mencionemos a las que se encuentran en pobreza extrema. Cómo presidenta sería la peor enemiga de las mujeres mexicanas.
8.  Asesorada por Antonio Solá[10], el español detrás de Felipe Calderón hace seis años y maquinador de la guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador en la que bombardeó al país con la mentira del “peligro para México”, que al final ha resultado el propio Calderón.
9.  Promete seguir “estrategia” de Calderón, en su discurso como virtual candidata a la presidencia de la república por el PAN. Sentencia que votar por el PAN es votar por más seguridad, que le pregunte a las miles de víctimas, autoexiliados, e inmigrantes ilegales a USA.  Criticándola, Creel dijo: --si el candidato del PAN, sea quien fuere, ofrece continuar con la misma estrategia de seguridad del Presidente Calderón será su fin electoralmente hablando. Por lo oído, seguirá una política de oídos sordos a la población. Ni imaginar entonces, la continuación del bunker presidencial y la perpetuación del inalcanzable presidente rodeado de su sequito de protectores, clásico de las tiranías. Josefina representa el Estado ausente a quien no le interesa la suerte de las incontables "NORMA ANDRADE". Representa el Estado insensible que desoyó el clamor de las victimas que se reunieron con él en Chapultepec, un Estado frío, represor y asesino. ¿Seguro te infunde confianza?
10.  Incoherencia mental[11]. Cualquier mujer en México, ama de casa, empleada, profesionista, de cualquier clase social, etc. Puede identificar claramente los problemas que le están aquejando como persona y tiene la noción de soluciones prácticas. Sin descartar que éstas sean las mejores o no, es inaceptable que una mujer que se presenta como potencial candidata a la presidencia de la republica no pueda ni articular una idea clara al respecto. ¿Qué le esperaría al país con una presidenta que se le extravíen las ideas?
 En conclusión, si eres mujer mexicana, preocupada por tu familia y únicamente te has informado de lo que dice Televisa y TVAzteca, seguramente no tienes idea de todo esto. Pero es urgente que reflexiones en el futuro de esta nación y tus siguientes generaciones. Haz pacto con la verdad y la justicia y rompe toda lealtad a la maldición de engaño generacional, Ni un voto al PAN. México merece vivir.




[1] Thoreau, Henry David. “…vine a este mundo no propiamente a convertirlo en un buen sitio para vivir, sino a vivir en él…”
[11] Entrevista con Pablo Hiriart y Ana Paula Ordorica

sábado, 4 de febrero de 2012

SOY NORMA ANDRADE, CULPO AL ESTADO MEXICANO POR OMISION


El 3 de febrero del presente año, Norma Andrade activista contra feminicidios en Ciudad Juárez y fundadora de la Organización “NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA” fue atacada a las puertas de su domicilio. Este ha sido el segundo ataque en menos de dos meses, el primero el 12 de diciembre de 2011 fue etiquetado como intento de robo por la autoridad. Primero balas, ahora puñaladas. La misma intención, eliminarla.
¿Cómo surge el activismo de Norma Andrade?
En febrero del 2001 su hija Lilia Alejandra García Andrade es asesinada. Norma Andrade empieza su dolorosa búsqueda y es colocada en la carrera de activista luchando por desterrar los monstruos detrás de esos crímenes irracionales.  
          Andrade tiene hoy más de 10 años de una infructuosa lucha contra los feminicidios en su ciudad natal. Nada, ni siquiera un rasguño ha logrado dar a la cerrada malla de complicidades que cubren esta aberrante red de maldad.
¿Por qué en el Distrito Federal?
Después del primer intento de acallarla por homicidio, Norma Andrade fue trasladada al Distrito Federal como medida de protección a su vida y la de su familia.
          Los asesinos están empeñados en eliminarla. El poder superior ha determinado que viva. Ahí está, delicada aún, pero viva.

¿Y el Estado mexicano? ¿Por qué es culpado en caso Norma Andrade?
El deber ser del Estado, implica brindar seguridad a sus gobernados. En ese tema, hay un hacer y un NO hacer que se reclaman.
          En palabras de su propia hija, Malú García, -los responsables de este nuevo ataque sigue siendo el gobierno federal y estatal de Chihuahua, ya que nunca se les han brindado medidas de seguridad. “El Gobierno Federal ha hecho una tremenda omisión”, sentencia. http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2012/02/03&id=40e1cd783abdad3a965555b3362745f0
        El conjunto de instituciones orientadas a procurar la protección y defensa del gobernado, suman un total de presupuesto para este 2012 superior a los 131mil millones de pesos, alrededor de 10,250 millones de dólares (Ley de ingresos 2012), la pregunta es: ¿Con todos esos recursos disponibles no puede protegerse a una mujer que lo único que demanda es justicia para su hija asesinada impunemente en un Estado que le ha fallado peligrosamente no sólo a los más vulnerables?
          Norma Andrade somos todas las mujeres de esta nación, como todas somos un cachito de Lydia Cacho, activista cuyo atacante sigue impune y gozando de libertad, como los atacantes de Norma. ¿Hasta cuándo Estado mexicano te dolerán tus mujeres?

martes, 1 de noviembre de 2011

Violencia Institucional contra la mujer. Cuando el agresor es un influyente funcionario público.

 ¿Quién vigila al vigilante? ¿Dónde acude la victima cuando el agresor pertenece al poder encargado de procurar protección? ¿Cómo entender el fenómeno de la complicidad de la mujer funcionaria pública? ¿Tuvieron alguna vez dignidad esas mujeres funcionarias públicas cómplices o la perdieron en su integración al sistema?, ¿cómo podemos explicar la irracionalidad de estas conductas reprobables que pretender normalizarse y no excepcionalizarse? ¿Nos importa, o pensamos que no es nuestro problema?

Te comparto la siguiente información generada por CIMAC a partir de una situación de suya aberrante. No más violencia irracional contra la mujer.

Viviendo con el enemigo


Por Lucía Lagunes Huerta*

México, DF, 1 nov 11 (CIMAC).- La violencia contra las mujeres nace de la diferencia de poder con el que contamos mujeres y hombres. Ellos por el simple hecho de nacer hombre cuentan con el mundo, nosotras desde que nacemos tenemos que construir nuestro lugar en ese mundo.

El poder de ser hombre se va sumando a los poderes reales y de facto que van obteniendo, ser hombre y ser funcionario, ser hombre y ser empresario, ser hombre y ser policía o coordinador de la Policía Federal (PF) de Querétaro, etcétera.

Por ello una de las amenazas más comunes de los hombres para amedrentar a las mujeres cuando intentan denunciarlos, es que ellos son “influyentes” y que tienen amigos igual de influyentes; en síntesis, que son intocables.

En el caso de Margarita González, suboficial de la PF que fue violentada física y sexualmente por su superior, Salvador Cruz Neri, coordinador de la Policía Federal de Querétaro, el poder se suma en contra de ella.

Margarita intentó denunciar la violación y la agresión física ejercida por Salvador Cruz Neri sin que en el estado de Querétaro  existiera autoridad  que le garantizara su derecho a la denuncia y al debido proceso.

El argumento de ministerios públicos de Querétaro para negarse a iniciar la denuncia fue “compañerismo” y la “alta jerarquía” del agresor.

Tras el intento de la denuncia estatal las amenazas contra ella no se dejaron esperar, razón por la cual Margarita acudió a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), donde también se negaron a apoyarla.

La entonces titular de la Fevimtra, Sara Irene Herrerrías, se negó a proteger la vida de Margarita a pesar de que este es el mandato de la institución que dirigía, y le advirtió que en caso de denunciar la Fiscalía declinaría la competencia al fuero común, en razón de que Salvador Cruz Neri había cometido el delito “cuando no estaba en funciones”.

Sara Irene Herrerías es hoy la titular de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito. Ante su actuación en Fevimtra me pregunto qué podemos esperar las víctimas cuando su titular protege a los agresores. La historia de Margarita describe nuevamente cómo las complicidades del poder se suman para proteger a uno de sus miembros.

Las mujeres vivimos con el enemigo por que tenemos que acudir a las instancias donde sus titulares se doblegan ante el poder para seguir su carrera política, son negligentes y menosprecian la vida de las mujeres. Esto no es nuevo desde Ciudad Juárez hasta nuestros días, pasando por las jóvenes de Tláhuac, las migrantes y las mujeres en situación de trata.

Por ello la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció al Estado mexicano en el caso Campo Algodonero, porque tiene todas las evidencias para proteger a las mujeres, porque sabe dónde está la cadena de complicidad para garantizar la impunidad y no hace nada para cambiarlo.

Por supuesto que Margarita debe ser protegida, por supuesto que su agresor debe ser castigado, pero con él todos los funcionarios que se negaron a recibir la denuncia, a protegerla y garantizarle un debido proceso.

Desde los escoltas de Salvador Cruz Neri, quienes fueron testigos de la violación y golpiza y al no detenerlo se volvieron cómplices, hasta el último que actúa al servicio del poder y no de la víctima. Garantizar una vida libre de violencia para las mujeres implica romper la cadena de complicidades y de protección de quienes nos agreden.

Señor García Luna: ¿Cómo va a sancionar a las y los funcionarios que se sumaron a la protección del agresor, violando los valores propios de la procuraduría y su deber como funcionarios públicos?

Lo mismo pregunto al procurador del estado de Querétaro: ¿Quedarán impunes los ministerios públicos que se negaron a recibir la denuncia de Margarita?

Twitter @lagunes28

*Directora general de CIMAC http://www.cimacnoticias.com.mx/site/11110101-ZONA-DE-REFLEXION-V.48234.0.html 

miércoles, 12 de octubre de 2011

Abuso religioso hacia la mujer

Lunes 10 de agosto del 2011

De los 11 a los 24, Nelly sirvió a los legionarios de Cristo. Hoy narra la "alineación mental" a la que fueron sometidas, ella y varias compañeras
Nelly Ramirez Mota Velasco es autora del libro "El reino de Marcial Maciel"

Nunca preguntar por qué. Filtrar siempre lo que se piensa. Conservar la ingenuidad. Nunca cuestionar. No leer periódico. No informarse. No a la televisión. No al cine. No al teatro. No turbarse con pensamientos temerarios. Uñas cortas. No escribir. No perfumarse. Sonrisa y rostro amable de tiempo completo. Vestimenta siempre igual. Sobriedad y rectitud ante todo. Nunca salir solas. Buenos pensamientos de día y de noche. Nunca portar dinero en efectivo.

Nelly Ramírez Mota Velasco dejó de ver el mar y de acariciar un cuerpo masculino a lo largo de 14 años. Omitió los cumpleaños de su padre, los casamientos de sus hermanos y el nacimiento de cada uno de sus sobrinos, porque en su agenda sólo había espacio para los Legionarios de Cristo y el Regnum Christi al que se incorporó cuando era una niña (en los grupos Juveniles de la Legión) hasta 1996, cuando decidió ser voluntaria del movimiento para posteriormente consagrarse en el Regnum Christi, a pesar de la oposición y el rechazo que esto provocaba en su padre. De su madre siempre supo poco.

Sólo le permitían una llamada telefónica al mes con su familia, y sólo una visita al año. Tuvieron que pasar siete años para que pudiera estar al lado de su padre un fin de semana completo; aunque siempre acompañada de otra consagrada. Al ingresar a la Legión, le pidieron su pasaporte, sus documentos y cualquier bien material. De este modo los superiores tenían un control total sobre ellas, las subordinadas, “a pesar de que, en contraste, los sacerdotes que están en el apostolado viven como verdaderos “yupies”, con Iphone y BlackBerry, computadoras MacBook, asiduos al golf, con zapatos Gucci o Salvatore Ferragamo.

A decir de Ramírez Mota, el padre Álvaro Corcuera (director general de los Legionarios de Cristo desde 2005) se aloja en un hotel exclusivo en Ipanema cuando va de viaje a Río de Janeiro, en lugar de hacerlo en la comunidad de los Legionarios. “¿Eso es digno de una persona que hizo un voto de pobreza?”, cuestiona Nelly. Para ellas, narra, había “habitaciones comunes, rezábamos juntas, ningún espacio de intimidad; baños comunes, comedor juntas, estudio juntas, siempre había alguien a nuestro lado. Todo estaba reglamentado con horarios más que estrictos”

Desde el inicio del apostolado le dijeron que su rostro no le pertenecía y que, por tanto, debía sonreír y mostrarse alegre, más allá de sí misma. “Tu rostro pertenece a Dios”.

Espionaje interno. Informar en contra de cualquier compañera que se sublevara. Votos de obediencia, no cuestionar a sus superiores, prescindir de la conciencia, de la voluntad y la libertad, son sólo algunos de los aspectos que esta joven mujer vivió y ahora narra. Recuerda cuando una compañera cayó en cama por excesivo trabajo y estrés. La mandaron a su casa indefinidamente: “Le dijeron que así ya no servía para los fines de la Legión”. Hoy, Nelly apenas está recuperando su vitalidad. Habla despacio, a veces insegura, otras cabizbaja, calculando cada palabra que dice. Se muestra como es: sin adornos, y no es fácil aterrizar en su interior. Un señor de seguridad, al que ella llama capitán, la acompaña y cuida. En varias ocasiones los Legionarios le “recomendaron” que no publicara su investigación, que dio como resultado su libro El reino de Marcial Maciel. La vida oculta de la Legión y el Regnum Christi. Aún tímida, se define como menos vulnerable, aunque está convencida de que la formación que recibió le produjo un infantilismo, pero “es hora de ser autocríticos, valientes y cambiar la casa”. Asegura que está en proceso de recuperar su capacidad crítica: “Veía a diario cómo mis alumnas caían en fanatismo, cerradas a la realidad, sin ver que la obra del padre Maciel estaba dañada de origen, con un estilo de vida inmoral. Intenté que abrieran los ojos, pero hay muchos legionarios y consagradas que continúan negando lo evidente”.

No hace mucho, su padre le pidió que hablaran, que lo escuchara profundamente. Él le mostró y comprobó —con cuanto documento pudo— por qué debía abandonar la congregación, en la que Nelly había alcanzado el grado de Directora de la Primera Casa de Consagradas, en León, Guanajuato, que ocupó siete años. Pidió tiempo para reflexionar, investigó y no regresó. Hoy reconoce no haber perdido la fe en Cristo. Vive con su abuelo, quiere casarse y tener hijos; recuperó todo lo que le estuvo prohibido”. Asegura haber recuperado su libertad, y valora ya no tener que colectar dinero para caridades ficticias: “Debíamos aportar 7 mil dólares para nuestra manutención, y más 3 mil dólares anuales para gastos de la casa (...) en el onomástico de Maciel, debíamos enviarle un cheque de 250 mil dólares.

En 2009, Nelly pidió un tiempo de oración y reflexión. Hoy pertenece a la Fundación Ambar, que da asistencia social a personas de escasos recursos.

— ¿Qué fue lo primero que hizo al abandonar la casa de Consagradas en Guanajuato?

—Fui al mar con mi familia. Recuperé el mar y mi libertad.

—¿Cuál era el núcleo del régimen de esclavitud que vivió?

—El culto se centraba en un líder vivo hacia quien dedicábamos un celo excesivo y un nivel de compromiso sin cuestionamientos. Estábamos ocupadas en atraer a nuevos miembros, por hacer dinero. Se nos castigaba si cuestionábamos, dudábamos o disentíamos, con pláticas y técnicas de entumecimiento mental para suprimir las dudas sobre el grupo y su líder, con meditación, cánticos, hablar en lenguas y trabajo extenuante. Sólo le daban permiso de salir para pedir donativos: “¿Puedo comer con el señor X para pedirle que nos preste su casa de Acapulco para las vocaciones?”.

— ¿Cómo se le llama a esto? ¿Cómo se le llama al hecho de utilizar a las mujeres para conseguir favores de ciertas familias poderosas?, concluye Nelly Ramírez, quien hoy hace todas las preguntas que durante 14 años omitió.
FUENTE: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/189694.html

Si has sufrido abuso religioso en alguna forma, dentro de la religión católica o cualquier otra. Comparte tu historia, ayuda a otras a salir de su silencio cómplice, liberta a otras. PUEDES ESCRIBIR A verdadqueliberta@hotmail.com y DEJA TUS COMENTARIOS EN EL BLOG, Gracias

martes, 2 de agosto de 2011

Pero a mi nunca me preguntaron

Hace tanto vengo oyendo sobre mí como mujer desde muchos espacios.
Revistas, libros, periódicos, comerciales en TV; revistas rosas, revistas científicas. Encargados de la educación, médicos, sociólogos, antropólogos, curas, pastores, economistas, juristas, legisladores, sexólogos y sexólogas, diputadas y diputados, funcionarias y funcionarios públicos, políticos y los interpretólogos de todo que tienen un espacio, opinan sobre mí. Pero, ¡a mí no me han preguntado! ¿Qué digo yo de mí? ¿Qué significa ser mujer en esta sociedad? ¿Cuáles son los retos, cuáles las restricciones, cuáles los impulsos? ¿Cómo me veo yo?
Eso quiero expresarlo yo, y aunque suene ambicioso, que conmigo lo hagan todas las mujeres del mundo que están ahí en esos lugares invisibles. Porque, por más que trato de encontrarme entre lo que dicen todos quienes tienen  el micrófono; simplemente, no me veo. Por tanto, todas las mujeres (y hombres por qué no), son invitados a expresarse aquí y disparar ideas que detonen nuestro ejercicio de expresión y reflexión crítica. El objetivo es estudiarnos juntos, crecer, manifestar quienes somos, mostrar la vida verdadera en nosotros, sin interpretaciones ajenas. Hacer de este blog, un espacio de expresión e investigación de estudios sobre la realidad de la mujer, per se. Ergo, está dedicado a todas las mujeres anónimas como “La mujer de Abel” cuya sabiduría practica es capaz de preservar la vida de su familia, de otras familias y por qué no, de ciudades enteras. Tipo de la mujer anónima que salva la ciudad, la Mujer de Abel nos retrata a todas.